Serie Resistencia | Episodio 7: Huellas del extractivismo (Ecuador)

Descripción: Desde la década del ‘60 Ecuador ha abierto sus puertas al mercado mundial del petróleo. En vez de prevenir y proteger a la población el Estado ecuatoriano ha brindado facilidades para el ingreso de agroquímicos que perjudican el ambiente y la salud de la gente. Ramiro Ortiz, de la UDAPT (Amigos de la Tierra […]
Serie Resistencia | Episodio 6: Un mundo sin agrotóxicos (El Salvador)

Descripción: Desde hace un tiempo El Salvador desarrolla un modelo de agricultura, que potencia la agricultura intensiva, extractivista y el uso de agroquímicos como agente de mejora de la producción. Walter Gómez de CESTA (Amigos de la Tierra El Salvador) explica cómo la lucha por la soberanía alimentaria debe fortalecer y reforzar la lucha por […]
Serie Resistencia | Episodio 5: Feminización de la pobreza (Argentina)

Descripción: Argentina es el segundo país con territorio más extenso de América Latina y desde 1860 imperó el modelo agroexportador. Esto implica el acaparamiento de tierras, la pérdida de biodiversidad, los incendios y, por supuesto, la expulsión de campesinos e indígenas, de sus tierras, de sus lugares, de sus tradiciones. El resultado de estas políticas […]
Serie Resistencia | Episodio 4: Lucro versus vida (Brasil)

Descripción: En los últimos años Brasil adaptó un modelo político neoliberal que avanzó sobre los derechos históricamente conquistados por la clase trabajadora. Como consecuencia grandes empresas atacaron la democracia y los derechos humanos, para garantizar sus altas tasas de ganancia. Leticia Paranhos, de Amigos de la Tierra Brasil, analiza cómo las medidas del gobierno de […]
En respaldo y solidaridad internacionalista con el pueblo hondureño

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), organización que trabaja por la justicia ambiental, social, económica y de género, envía un respetuoso y fraternal saludo al pueblo hondureño y a la presidenta Xiomara Castro, emocionadas/os con el proceso que desde la presidencia se desarrolla para la recuperación y reafirmación de los derechos […]
Serie Resistencia | Episodio 3: Walmartización de la producción (México)

Descripción: A lo largo de las últimas décadas el campo mexicano se ha transformado. No solo modificó lo que siembra sino también lo que consume, y sobre todo la manera en la que se consume. Se introdujo el modelo de producción y venta a través de grandes cadenas de supermercados, al estilo Wal-mart. Tania González […]
Alto a la criminalización a compañeras/os del MOCASE

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) repudia la orden de detención emitida contra Deolinda Carrizo, Marisol Aguirre, Fabián Orellana, Joaquín Basualdo y la familia Medina, compañeras/os integrantes del Movimiento Campesino Santiago del Estero (MOCASE) en Argentina. Entre estas personas se encuentran la Directora de Género e Igualdad de la Subsecretaría de […]
Repudiamos el atentado contra la vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner.

En el día de ayer la actual vicepresidenta de la nación y dos veces presidenta mandato cumplido, sufrió un intento de magnicidio con un arma de fuego en la puerta de su domicilio. Este gravísimo hecho se da en marco de un nuevo intento de lawfare contra la líder política. El poder judicial completamente corrupto […]
Serie Resistencia | Episodio 2: Impactos del libre comercio (Costa Rica)

Descripción: Los tratados de libre comercio han hecho estragos a lo largo y ancho de América Latina. Se trata de un modelo que perjudica los intereses de los pueblos. Mariana Porras, de Comunidades Ecologistas La Ceiba, (COECOCeiba – Amigos de la Tierra Costa Rica), explica cómo se traduce la política agrícola agroexportadora que aplica el […]
Serie Resistencia | Episodio 1: Legislaciones cómplices (Colombia)

Descripción: Durante años, en América Latina el poder político benefició a las empresas transnacionales. Leyes hechas a medida para prevalecer el derecho al lucro sobre los derechos humanos. Tatiana Rodríguez Maldonado, de CENSAT (Amigos de la Tierra Colombia) da cuenta de cómo el Poder Legislativo ha favorecido a grandes empresas transnacionales. *** Créditos: Narración: Florencia […]