PRIMERAS IMPRESIONES SOBRE EL PROYECTO DE TRATADO ACTUALIZADO SOBRE ETNS Y DERECHOS HUMANOS

Comunicado de la Campaña Global, 11 de septiembre 2023 La Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad (Campaña Global) es una red mundial de más de 250 movimientos socia, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y comunidades afectadas por las actividades de las […]
Obstáculos para enfrentar el poder transnacional en América Latina y el Caribe

Descargue aquí en PDF Descargue el PDF en inglés El trabajo que se presenta aquí da continuidad a los análisis y contribuciones que Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) ha desarrollado en los últimos años para enfrentar el aumento del poder y la impunidad de las empresas transnacionales (ETN) en la […]
CARTILLA PEDAGÓGICA Obstáculos para la democratización energética y una transición justa en América Latina y el Caribe

Cartilla Versión Español Cartilla Versión Portugués Ante el análisis de los elementos que caracterizan el actual modelo energético y la crisis climática, Amigos de la Tierra América Latina y Caribe (ATALC)y la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) se unen para construir una agenda compartida de lucha por una transición justa, […]
A la resistencia del pueblo hondureño / Solidaridad internacionalista y derechos de los pueblos

Descargue aquí la Publicación en PDF Prólogo / Juan Almendares Dos fenómenos se destacan en América Latina y El Caribe en este siglo XXI, el neoliberalismo / fascismo: terrorismo, fanatismo, extractivismo, destrucción de la naturaleza, pobreza extrema, migración, femicidio, feminicidio, desaparición forzada, violencia patriarcal y contra la diversidad sexual. El segundo fenómeno es la lucha […]
Publicaciones Transición Justa y Democratización de la Energía en Brasil, Chile y Honduras

Publicaciones sobre Transición Justa y Democratización de la Energía en Brasil, Chile y Honduras La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA), Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) y REDES-Amigos de la Tierra Uruguay tienen el agrado de presentar los Resúmenes Ejecutivos de las investigaciones sobre Transición Justa […]
Solidaridad internacionalista y lucha frente al poder transnacional

Descargue aquí el documento en PDF Descargue aquí la versión en INGLÉS El trabajo que se desarrolla a continuación tiene como objetivo profundizar en la definición de los derechos de los pueblos y su alcance respecto a la defensa de los derechos humanos a partir de análisis construidos desde la justicia ambiental. Para Amigos de […]
Ser mujer, disidencia, defensora del territorio en América Latina

Descargue el Documento completo en PDF Nuestra región es una de las más diversas y a la vez más desiguales del mundo, y también es la región más peligrosa para las personas defensoras del territorio: América Latina es la región más afectada por la violencia hacia defensores/as ambientales. En 2020 se registró el asesinato de […]
Resistencia al aumento del poder de las transnacionales en América Latina y el Caribe

Compilación y resumen de diagnósticos nacionales Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC)1 Diciembre 2021 Descargue aquí el documento completo en español English Version Como resultado de la realización de 7 diagnósticos nacionales1, por parte de igual número de organizaciones integrantes de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), […]
Democracia real, democracia formal ¿Existe la democracia?

Descargue el archivo completo en PDF aquí Por: Juan Almendares Amables lectores, en estos momentos históricos próximo a las elecciones nacionales de noviembre de 2021, reflexionamos sobre si ¿Existe un proceso de democratización en Honduras? ¿Existe democracia cuando se asesinan defensores y defensoras del medio ambiente, derechos humanos y se promueve la violencia misógina patriarcal, […]
Honduras: La violencia de género como un arma de represión

América Latina es una región de grandes luchas lideradas por mujeres, que sin embargo sigue bajo dominio patriarcal. La violencia de género entendida como un problema estructural de disclipinamiento, control hacia las mujeres y disidencias, se agudiza en tiempos de pandemia y crisis económica, momentos en los cuales paradójicamente las mujeres lideran las primeras líneas […]